
Asociación de personas independientes lesbianas, gays, transexuales, bisexuales y heterosexuales en Sevilla, que trabajamos para la protección, promoción y respeto de todas las opciones y orientaciones sexuales y la libre identidad de género. Queremos vivir en una sociendad diversa, igualitaria, pluralista, justa y solidaria, por eso luchamos contra todo tipo de discriminación hacia las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales desde una perspectiva constructiva e integradora.
6 jun 2013
*EXPOSICIÓN DE MOTIVOS*
José Pérez Ocaña (1947-1983) fue un gran artista andaluz, nacido en el municipio sevillano de Cantillana, que vivió una importante parte de su vida en Barcelona. Su inconfundible pintura es una de las aportaciones más importantes a los movimientos pictóricos de vanguardia de los años 70 y principios de los 80. El pintor Ocaña con su quehacer artístico y también con su acción fue uno de los máximos exponentes de la libertad que tanto se ansiaba en aquella época. Un artista comprometido que se expresaba con gran libertad sin atender a las posibles consecuencias de un país todavía anquilosado en unos valores arcaicos y peligrosos. Ya entonces, en los estertores de la cruel dictadura franquista, un luchador por el reconocimiento y la igualdad del colectivo LGTB. Se convirtió en un personaje [típico de las Ramblas, se travestía sin ningún tapujo a plena luz del día con una mezcla de andaluza y de religiosidad típica de su tierra, y vivía rodeado de los que le querían y entendían. De original vida, Pérez Ocaña también encontró la muerte de la manera más sorprendente. Volvió a Cantillana, para celebrar unas fiestas de carnaval y reunirse con su familia, a la que adoraba. Pérez Ocaña confeccionó un disfraz de sol, con papel, tela y bengalas, que desafortunadamente se quemó, produciéndole quemaduras mortales. El 18 de septiembre de 1983 Pérez Ocaña moriría en el hospital, una semana después de haberse quemado accidentalmente. Como diría Carlos Canos, “se fue vestido de sol”.
Después de su muerte se han organizado exposiciones, producido películas y documentales, y publicaciones en torno a su vida y obra. Trabajos encomiables de grandes artistas, profesionales y autores que han puesto en valor su trayectoria, sin embargo consideramos que hay que hacer otro esfuerzo aún mayor, como es el caso del tantas veces anunciado Museo Ocaña. Además la deuda con la memoria de Ocaña está ahora más vigente que nunca, pues la actual crisis económica no puede ser la excusa para borrar nuestra identidad y nuestra historia. La memoria de Ocaña, que no es otra cosa que su vida y su obra, tiene que estar presente de forma permanente para que las generaciones jóvenes conozcan la talla intelectual y artística de personas como Ocaña.
*ACUERDOS*
*PRIMERO:* Que el Parlamento andaluz se adhiere al manifiesto /"Un lugar para el pintor Ocaña" /y se solidariza con el Ayuntamiento de Cantillana en la puesta en marcha del Museo Ocaña.
*SEGUNDO:* Que el Parlamento de Andalucía insta al Consejo de Gobierno a través de la Consejería de Cultura a comprometerse con la viabilidad económica del anunciado Museo
*TERCERO: *Que el Parlamento de Andalucía insta al Consejo de *Gobierno a reconocer la importancia de la figura de Ocaña para Andalucía, su vida y su obra por la igualdad del colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales*
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario